COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES DE EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES
ESTÁNDAR | COMPETENCIA | |
Conciencia, confianza y valoración de sí mismo | El conocimiento de sí Mismo y de los otros, la valoración o enjuiciamiento que se hace de ese Autoconocimiento. La Implican una orientación afectiva. El auto concepto, a su los demás y de la actitud de los otros Significativos. | El contacto con diferentes realidades |
Proyecto de vida buena y búsqueda de la felicidad | La realización de uno mismo, la construcción que contribuyen a otorgarle sentido a sus para que de manera autónoma, cada joven considera sea el suyo, responsabilidad de cada uno para mejor, más humano y | Identifica, seleccionar y desarrolla unos contenidos y temas cargados de significado, que respondan a las condiciones afectivas y al desarrollo cognitivo de los alumnos, de tal forma que despierten en ellos el interés necesario para hallar el sentido, la especificidad y la importancia de cada una de las áreas del |
Ethos para La convivencia | Fomentar la actitud de de vista, propuestas e | Realiza actividades hacia la comunidad Fomentar la reocupación de la escuela por proyectarse en la vida de la comunidad, removiendo en ella actitudes y actividades que busquen Alfabetizadores, recreacionistas, grupos |
Sentido crítico | La formación del espíritu crítico, está ligada con la búsqueda y el cuestionamiento permanente que el ser humano debe tener frente al mundo que lo inconformismo frente a lo dado, ese "no tragar entero", son parte Razón | poner en contacto al los conflictos y de los sentimientos |
Sentimientos de vínculo y empatía | La comprensión del ser humano como sujeto que además de racional es sujeto de pasiones y emociones, lleva a la necesidad de incorporar esta dimensión en la formación ética y moral, como fundamental para la comprensión del papel que ellas | Deberá esforzarse por • Se establece que cada uno de sus miembros es |
COMPONENTE | ESTÁNDAR | COMPETENCIA |
Me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Ciencias naturales | Observo mi entorno. •Hago conjeturas para responder mis preguntas. • Registro mis observaciones en forma | |
Me aproximo al conocimiento como científico(a) social. Ciencias sociales | • Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco • Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas • Organizo la información, utilizando cuadros, gráficas… • Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y • Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a | •Identifico algunas características físicas, •Identifico y describo algunas características • Identifico y describo cambios y aspectos • Reconozco en mi entorno cercano las huellas • Identifico y describo algunos elementos |
Entorno vivo | • Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y | Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras. |